Mucho se ha hablado en el último tiempo acerca de la tolerancia, o en realidad de la falta de ella. Desde 1996, las Naciones Unidas han visto este tema como una de las principales áreas a trabajar en los diferentes escenarios internacionales. Como antecedente, ya se habían proclamado en 1995, con la “Declaración de Principios sobre la Tolerancia”.
En un mundo globalizado como en el que vivimos la cultura se ha mostrado interconectada a la vida de las personas. De esta forma, es posible, por ejemplo, observar en la televisión dibujos animados de Japón y que en ese país, se observen películas de Hollywood. Esto genera una visión más holística acerca de las cosas y en la actualidad es algo cotidiano. Sin embargo, no se suele caer en la cuenta que estos diferentes enfoques enriquecen y fomentan la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos. En la actualidad, las coyunturas internacionales han mostrado tanto a nivel local como nacional, y en países como Argentina o en el mundo, una diferenciación del local respecto del inmigrante, del diferente respecto del «normal», que es resaltada diariamente por los medios de comunicación como algo establecido, tanto sea por las diferentes nacionalidades como por las preferencias personas.
No es más que el respeto por el otro, por sus distintas formas de expresión y el saber apreciar la riqueza y variedad de las culturas del mundo las claves para poder subsanar la intolerancia que se encuentra generalizada en lo colectivo.
Solo el respeto llevará adelante una comunidad tolerante y justa que pueda asegurar la tranquilidad y la supervivencia de comunidades mixtas en cada región del mundo. La tolerancia debería ser entonces un requerimiento moral, social, político y legal para poder sanar parte de la violencia estructural generalizada.
Como parte de nuestra labor en la construcción de paz, recordamos en el Día Internacional de la Tolerancia, el respeto, que es una de las claves de la cultura de paz. Recordamos también algunos de los puntos necesarios según la Declaración de Principios sobre la Tolerancia que son claves para fomentarla en el mundo:
- Construir un marco legal que exija el respeto hacia los demás basados en la tolerancia.
- Educar.
- Acceder a la información
- Toma de conciencia individual
- Formar parte de la solución: escucha activa, solidaridad, acción.
Para más información:
- Declaración de los Principios sobre la Tolerancia: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13175&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
- Respuesta para la Paz: http://www.respuestaparalapaz.org.ar/capacitacion.html
Melanie Camila Patelli
Asociación RESPUESTA PARA LA PAZ